5 métodos de estudio

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/los-mejores-metodos-para-estudiar/

¿Te cuesta estudiar o repasar algún temario? ¿O se te hace difícil organizarte el tiempo?

Pues no te preocupes, aquí te dejo cinco métodos de estudio que te ayudarán a organizarte, y a repasar con más facilidad.

  1. Método Cornell

Consiste en sintetizar o resumir el conjunto de ideas más importantes de cada tema, empleando un folio subdividido en cuatro partes, de este modo tendréis los apuntes organizados y las ideas principales resumidas.

Las cuatro áreas constan de;

  • Título
  • Conceptos/ideas claves
  • Notas de clase
  • Resumen y principales conclusiones con tus propias palabras

VENTAJAS:

  • Una escucha activa durante las clases y a la hora de resumir las notas.
  • Retener los conceptos importantes y más relevantes; ya que este método se basa en anotar, resumir y esquematizar toda la información escribiéndola, por lo que se necesita una mayor capacidad de concentración en lo que se está redactando.
  • Organizar de forma eficiente los apuntes.

DESVENTAJAS:

  • Trabajo extra, ya que se tiene que hacer nuevos resúmenes y apuntes.
  • Gran prueba para vuestra capacidad de resumir, porque todos los conceptos e ideas clave tienen que caber en un único folio para que sea efectivo.
  • Elevado nivel de concentración.

Encontrado en: https://blog.opositatest.com/metodo-cornell-que-es/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20Cornell%20consiste%20en,y%20resumidas%20las%20principales%20notas.

 

  1. Método de Loci/ “Palacio de la memoria”

Consiste en crear un palacio o apartamento mentalmente con diferentes habitaciones, y en cada una de ellas habrá una imagen de algo que se quiere recordar. El objetivo de esta técnica es tratar de crear imágenes impactantes relacionadas con los conceptos que tienes que memorizar, asociándolas a las habitaciones u objetos específicos del palacio o apartamento, por ejemplo, muebles de cocina.

VENTAJAS:

  • A través de este método puedes memorizar fácilmente la información deseada.
  • El método te hará memorizar la información deseada en un orden especifico, de forma clara y ordenada. Encontrado en: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/el-palacio-de-la-memoria/

 

  1. Técnica Pomodoro

Es un método para gestionar el tiempo que te sugiere trabajar en intervalos de 25 minutos, sin interrupciones ni distracciones, añadiéndole descansos de 5 minutos, de esta manera te ayuda a establecer metas y a mejorar la productividad.

Encontrado en/ más info: https://blog.hubspot.es/sales/tecnica-pomodoro

 

  1. Método Robinson

Esta técnica se divide en cinco fases;

  • Explorar
  • Preguntar
  • Leer
  • Recitar
  • Repasar

VENTAJAS:

  • Ayuda a los estudiantes a tener una mejor organización del estudio.

Encontrado en: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/metodo-de-estudio-robinson.html#:~:text=Se%20conoce%20como%20m%C3%A9todo%20de,las%20iniciales%20de%20los%20pasos

 

  1. Sistema Leitner

Se trata de elaborar cartas o ‘flashcards’ en las que por una cara se ha formulado una pregunta asociada al tema que se desea estudiar y por la otra cara la explicación desarrollada.

El estudiante debe contestarlas correctamente y las cartas que ha contestado incorrectamente se amontonan y se revisan más adelante.

Este método tiene el objetivo de estudiar por medio de repeticiones, de tal modo que se le dedique más tiempo a repasar las tarjetas que más cuesta entender.

 

 

Autora: Sofia Zhu Lin