EL DESBORDAMIENTO DEL RÍO ARGA HACE SALTAR LAS ALARMAS
En este Puente Foral la lluvia no ha dejado tranquila a la comunidad, y las alertas por posibles inundaciones se encontraban cada vez más cerca.
Pamplona llevaba ya varias horas con alertas por alto crecimiento del Río Arga. Pero no fue hasta la madrugada del viernes 10 de diciembre, cuando los equipos de emergencias empezaron a retirar varios vehículos de las zonas próximas al río por precaución.
Esta inundación ha sido la mayor que ha habido en las últimas dos décadas en Navarra, y se han visto afectadas diferentes calles de la ciudad de Pamplona y, también, pueblos cercanos.
Calles del barrio de la Rochapea inundadas. Imagen: Diario de Navarra
Las inundaciones provocaron grandes atascos en los barrios de la Rochapea, Chantrea y San Jorge dejándolos totalmente aislados de la capital. La Rochapea fue en todo momento uno de los puntos críticos. Desde las 9 de la mañana estaban cerrados el Puente de Oblatas y la calle Ochagavía. A las 12:40 del viernes el caudal del río era de 608,31m3/s con una altura de 4,8m. Nuestro centro no se ha visto afectado por la inundación, aunque carreteras cercanas como la de Marcelo Celayeta, Ochagavía o la misma de Bernardino Tirapu fueron cortadas durante varias horas.
El Ayuntamiento de Pamplona ha decidido que la zona azul que permanecerá inactiva el sábado en la Rochapea y San Jorge, las zonas más afectadas por las inundaciones.
Hay incidencias en el resto del territorio por la alerta meteorológica. La vigilancia se ha mantenido hasta el lunes, 13 de diciembre, cuando se espera que mejoren las condiciones meteorológicas.
El sábado 11 continuaba la labor de vigilancia en la comarca de Pamplona. Los daños materiales prometen ser cuantiosos. Los Agentes de la Policía Municipal tuvieron que rescatar a 23 personas en 7 intervenciones. Además de estas intervenciones, esta catástrofe dejó en Navarra un fallecimiento en el municipio de Sunbilla.
El Gobierno de Navarra activó el viernes el nivel 2 de alerta por inundaciones y solicitó a la ciudadanía evitar los desplazamientos innecesarios.
Autor: Ander Gracia