El día 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, un hecho impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada año se elige un tema central para la campaña del Día Mundial de la Salud Mental. Para el año 2022 el lema es el siguiente: «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial».
El propósito de esta fecha es visibilizar el trastorno mental más grave que está sufriendo la sociedad en general, para crear pautas que sirvan de apoyo a estas personas y les permita sobrellevar su enfermedad o curarse definitivamente. El esfuerzo por diagnosticar y tratar trastornos de salud mental en edades tempranas reduce el coste financiero en el futuro y evita todo tipo de problemas derivados, como puede ser el suicidio.
Con la celebración de este día lo que se quiere es involucrar en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia, no solo a instituciones, sino también a jóvenes y adolescentes, así como a familias con niñas y niños, y a las comunidades educativas, para que presten atención a la salud mental y le otorguen la importancia que tiene en la vida de las personas, prácticamente desde que nacen.
Según un informe de UNICEF, se calcula que más del 13% de los y las adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental. También según este informe, la ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos problemas de salud mental.
La educación emocional es una de las piezas clave para fomentar la salud mental desde las primeras etapas de la vida. Por ello es muy necesario incrementar los recursos destinados a estos grupos que van desde la prevención y promoción de la salud mental, la detección, el diagnóstico, el tratamiento y la continuidad de cuidados de los trastornos mentales.
La imagen elegida para este año ha sido elaborada por el diseñador Antonio Lorente, pretende conectar con la población más joven, poniéndonos en primer plano y haciendo un guiño a una de las vías de comunicación que más utilizamos jóvenes y adolescentes: las redes sociales. En ella, se ilustra una publicación, que lleva por título el lema ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’, en la que aparece grupo de adolescentes sacándose un selfie en un entorno lúdico, pero con diferentes expresiones en sus rostros. Esta escena introduce, además, una de las temáticas clave: los altos niveles de uso de las redes sociales y su correlación con la aparición de depresión, ansiedad, estrés, adicción a internet, etc.
La idea es posicionar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como protagonistas del Día Mundial de la Salud Mental.
Así que entre todos los alumnos de la Compasión ¡¡¡Vamos a darle Like a la salud mental!!!!
AUTOR: Julen Cenoz Apezteguia