DART, LA PRUEBA DE UNA FUTURA PROTECCIÓN TERRESTRE

Los alumnos de 4º científico realizaron esta semana un proyecto sobre la misión estadounidense Dart. El proyecto incluía información sobre dicha misión, además de problemas que los alumnos debían realizar relacionados con los conceptos dados en física (densidad, aceleración, velocidad…). 

Datos de la misión Dart (El País)

 

Dart es una nave de la NASA capacitada para desviar objetos en el espacio. Esta nave se ha utilizado como la primera prueba de defensa planetaria ante amenazas de la talla de los asteroides. La nave recibe este nombre por las siglas en inglés Double Asteroid Redirection Test, aunque también dicho nombre es bastante apropiado por la similitud de su misión con la de un dardo.

La misión trata de investigar y demostrar un método de desviación de asteroides en el espacio a través del impacto cinético para que así en un futuro, si un asteroide se aproxima a la superficie terrestre, tengamos la tecnología adecuada para desviarlo y evitar el impacto.

Su objetivo es un sistema binario de asteroides compuesto por dos asteroides, Didymos y Dimorphos, quien órbita alrededor del primero. Lo que pretende la NASA es poder desviar varios metros la órbita de Dimorphos.

Fue en noviembre de 2021 cuando la NASA lanzó al espacio la nave. Esta, 10 meses después, ha llegado a su destino. Las últimas 4h de la misión se realizaron con un piloto automático que incorporaba la nave, por lo que existía la posibilidad de que la misión fuese un fracaso.

Finalmente, el pasado martes a las 1:15, hora española, DART conseguía efectuar de forma perfecta su misión. A la nave la seguía la Light Italian CubeSat for Imaging of Asteroids de la Agencia Espacial Italiana. Esta se encargaba de analizar la misión y recoger información y fotografías de esta.

En el año 2005 la NASA ya realizó un ensayo parecido que consistía en estrellar una nave contra el núcleo del cometa Tempel 1.

Y, aunque la NASA asegure que no hay peligro de colisión de asteroides de aquí a dentro de 100 años, no está mal que se realicen este tipo de pruebas por si se llegasen a necesitar en un futuro.

AUTOR: Ander Gracia