EL YACIMIENTO DE CABEZA LADRERO
Cabeza Ladrero es un yacimiento arqueológico en el pueblo de Sofuentes, Zaragoza, en el cual se ha encontrado una necrópolis. Se sitúa en una pequeña elevación hecha naturalmente con 563 metros de altura.
Resto romano del yacimiento en Sofuentes. Imagen: Cabeza Ladrero
Una necrópolis es un lugar hecho para enterrar a las personas que han muerto. Esta palabra significa ciudad de los muertos en griego antiguo. La mayor necrópolis en España es visigoda, está situada en el distrito madrileño de Vicálvaro. Tiene una extensión de 1,5 hectáreas y contiene 900 sepulturas.
Se confirma que en Cabeza Ladrero hubo una ciudad romana, cuya existencia se prolongó por más de mil años durante diferentes periodos históricos.
El equipo de investigación, que trabaja allí desde 2016, ha descubierto cuatro enterramientos y un gran número de incineraciones en la necrópolis. El individuo de la imagen que fue encontrado en el yacimiento de Cabeza Ladrero se denomina como el primer habitante conocido, aunque ya han descubierto otros individuos más antiguos. Los resultados que ha otorgado esta investigación apuntan a que era una persona muy alta, con la estatura por encima de la media de esa época, y muy robusta.
Primer habitante conocido. Imagen: Heraldo de Aragón.
Aunque la ciudad no ha sido excavada por completo, son muchos los restos conservados en el mismo pueblo de Sofuentes, en colecciones privadas o en los museos de Zaragoza y Navarra.
AUTORAS: Sara Pajuelo y Alba Rodríguez