LAURA MORENO: «Una pesadilla que es real»

Durante la cuarentena la gran parte de la población se ablandeció y abrió sus ojos respecto al mundo de la enfermería y la importancia que tienen en nuestra sociedad. Muchas personas salieron a sus balcones a aplaudir la importantísima labor de este sector. En el confinamiento hablamos con Laura Moreno, auxiliar de enfermera en la clínica San Miguel. Nos cuenta como ha vivido ella la pandemia de la COVID-19.

 

EB:¿Hace cuantos años que eres auxiliar de enfermera?

LM: La verdad es que llevo poco tiempo solo llevo 3 años.

EB:¿De estos tres años que llevas esta pandemia es lo mas duro que has tenido que vivir en tu trabajo?

LM: Si porque en estos tres años que llevo no ha pasado nada tan grave como esta pandemia.

EB:¿Te imaginabas una historia tan larga como la que estamos viviendo?

LM: No me lo esperaba, pero creo que ni yo ni nadie nos esperábamos esto y está siendo durísimo. Esto está siendo como una pesadilla.

EB:¿De alguna manera se veía venir la gravedad de lo que está pasando?

LM: Igual la gravedad sí pero que fuera tan largo no. No esperábamos nunca que viniera de China y que nos llegara a afectar tanto.

EB:¿Qué ha sido para ti lo mas duro de esta pandemia?

LM: Para mí lo mas duro ha sido tener que conciliar la vida familiar con la laboral

EB:¿Cómo ha sido en tu caso tener que conciliar la vida laboral con la familiar?

LM: La primera ola fue más que imposible, de echo mi hija se tuvo que ir a vivir con su padre durante unas cinco semanas porque yo trabajaba 12 horas.

EB: ¿Qué diferencias encuentras entre la primera ola y las posteriores?

LM: La primera ola nos pilló muy desprevenidos, no sabíamos cómo enfrentarnos y no teníamos los EPIS correspondientes.

EB: Hablando un poco de los EPIS ¿Al principio disponías de material de protección suficiente?

LM: Al principio solo teníamos las mascarillas quirúrgicas que no servían para mucho, luego nos fueron dando las FPP2 pero nos daban una cada semana como mucho y las batas las teníamos que esterilizar para utilizarlas mas veces.

EB: ¿Algún momento que no se te vaya a olvidar?

LM: Cuando subían todos los féretros

EB: ¿Con todo lo que ha pasado y está pasando alguna vez te has arrepentido de tu profesión?

LM: No, pero sí que ha sido muy duro y está siendo muy duro

EB: ¿Crees que si cuando se pudo empezar a salir se hubiesen tomado otras medidas se podrían haber evitado o hubieran sido mas leves las otras olas?

LM: Probablemente, es que las medidas que se han tomado no han estado mal solo que hay gente que se las ha pasado por el forro

EB: ¿Qué sentíais tanto tu como las demás sanitarias cuando salíamos a aplaudiros a las 20:00?

LM: Al principio te hacía ilusión, pero luego no nos servía para nada porque la gente seguía cayendo y muchas personas seguían haciendo lo que les daba la gana.

EB: ¿Tu crees que la pandemia nos ha hecho más solidarios?

LM: Yo creo que somos solidarios en el momento, luego ya se nos olvida

EB: ¿Ha cambiado la relación con tus compañeros de profesión durante y a raíz de esta pandemia?

LM: A días y a ratos, hay mucha gente que no ha podido aguantarlo y sigue de baja, como ves que te están presionando, que tienes que trabajar más de la cuenta, eso no todo el mundo lo aguanta.

EB: ¿Qué se te pasa por la cabeza cuando vosotros lo dais todo y la gente se salta las restricciones?

LM: Da pena, da rabia y sobre todo mucha impotencia y mas cuando esto sigue. A mi este fin de semana me ha tocado trabajar en la uci 12 horas y es muy duro.

AUTORA: ELENA BEA