Estos días está todo el mundo hablando del mundial de futbol 2022.
Unos porque les gusta este deporte.
A otros no les dice nada el futbol pero todo lo que sea competición deportiva entre los países les emociona pensar en su país como ganador mundial y se hacen fans de su selección durante varias semanas.
Otros buscan enfrentamientos de lo que sea, en vez de escuchar lo que significa la palabra “deporte”.
Otros solo creen que es un movimiento de dinero.
Y es que la elección de Qatar como sede de este mundial ha sorprendido a la mayoría de las personas.
No solo por la sorpresa de trasladar el mundial al invierno ya que hacía mucho calor para jugar los partidos en verano, sino también por tanto dinero que se gastó para construir estadios que no había y seguir llenando todo de grandes lujos cuando en el mundo sufren tantas personas necesidades por el dinero.
Además nos enteramos de tantas faltas de respeto e intolerancias que se permiten, como castigos y discriminaciones a las mujeres por su forma de vestir y de la sexualidad del ser humano.
Paremos a pensar en la definición que encontramos de la palabra tolerancia y respeto.
TOLERANCIA: el respeto hacia otras personas, hacia sus ideas, prácticas o creencias, con independencia de que sean iguales o diferentes a las nuestras.
RESPETO: Pensar y actuar positivamente sobre los demás y sobre nosotros mismos (auto respeto), significa preocuparse por el impacto de nuestras acciones en los demás, ser inclusivos y aceptar a los demás por lo que son, incluso cuando son diferentes.
Esto entre otras cosas, es lo que nos debería importar y enseñar los mundiales, sean del deporte que sean.
Intentemos las personas unirnos en buenos equipos y así poder mejorar nuestro mundo, para que podamos saltar, animar y disfrutar todos juntos, siempre con respeto.
Carla Yáñez Belmonte