NUESTRO ACEITE MILAGROSO

El alumnado de 2ºPmar ha elaborado un aceite especial para la piel, dentro del ámbito científico, con su profesor Arturo. El trabajo se inició el 16 de noviembre y concluyó el 16 de diciembre con la redacción de esta noticia para la revista del cole. Contamos, para ello, con la ayuda de la profesora del ámbito lingüístico, María. Nos pusimos a investigar sobre el aceite de la rosa mosqueta porque era muy famoso en cosmética y queríamos hacer algo natural y no químico. Investigamos un poco sobre qué es el escaramujo y dónde lo podríamos encontrar.

El escaramujo, también llamado en España tapaculo, en Aragón, gabarrera, es el fruto pomáceo de los arbustos del género rosa, tales como la rosa eglantina y en particular de la rosa canina. Primero, fuimos con Arturo a buscar escaramujos, conocidos como “tapaculos”. Nuestra intención era hacer una especie de aceite de rosa mosqueta.

En segundo lugar, lavamos los escaramujos para limpiarlos y eliminar los insectos. A continuación, pesamos 50 gramos de escaramujos, quitamos los rabillos y los machacamos. Seguidamente, pusimos los escaramujos en un bote junto a un litro de aceite de almendras y lo dejamos a oscuras durante 1 mes. Cada semana debíamos revolver el contenido. Por último, distribuimos el aceite en mini botes de 10 ml. Nuestro objetivo final era hacer partícipes de los beneficios del aceite a alumnado y profesorado como obsequio de Navidad.

Objetivos del Aceite Milagroso

El aceite fomenta la regeneración celular de la piel como ningún otro. Por ello, es eficaz también para eliminar las estrías, las marcas del acné o, incluso, los signos del envejecimiento prematuro, como son las patas de gallo o la flacidez en los párpados.

 

AUTORES Y AUTORAS: ALEXANDRA ADAM, JUAN PABLO AMOROCHO, PABLO CARBALLA, STEFANY GONZÁLEZ, HODEI MAYAYO, NICOLÁS MONTEALEGRE, IAN GIOVANNI OLIVARES, ÁNGEL PÉREZ, SAMUEL POZO Y GABRIELA SOAREZ