En esta primera semana de octubre se están anunciando los ganadores de los Premios Nobel de este año. Tras entregarse este lunes el Premio Nobel de Medicina al biólogo sueco Svante Pääbo, premiado por su ayuda a la salud a partir de su estudio de la evolución humana, se continuo el martes, 4 de octubre de 2022 con el Premio Nobel de Física, siendo los ganadores Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger, quienes han llevado a cabo experimentos innovadores con estados cuánticos entrelazados, en los que dos partículas se comportan como una sola unidad incluso cuando están separadas. Impresiona, ¿Verdad? Pues esos resultados han abierto el camino a una nueva tecnología basada en la información cuántica.
Y es que la física cuántica ha tenido importantes aplicaciones tecnológicas como la invención del transistor y después el ordenador y es la base de la mayoría de la alta tecnología electrónica que utilizamos hoy en día. La idea principal es que las partículas son también ondas y las ondas son también partículas.
Pero siguiendo con los premios Nobel:
¿Sabíais que entre 1901 y 2021 se han entregado 115 Premios Nobel solo de Física?
-¿Y que de ellos solo 47 premios, lo ha ganado una sola persona, sin compartirlo con nadie más?. -La primera mujer en recibir un premio Nobel de física fue Marie Curie en 1903, la cual también recibió en 1911 el Nobel de Química.
-Otra curiosidad es que solo una persona, John Bardeen, se ha llevado el Nobel de Física dos veces. ¡Alucinante! Convirtiéndose junto a Marie Curie, Linus Pauling y Frederick Sanger en las únicas 4 personas ganadoras dos veces con un Premio Nobel. Seguro que el nombre que también os suena es Albert Einstein, pues sí, él lo ganó en 1921, aunque no por su teoría de la relatividad, como puede creerse, sino por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica.
Para ir acabando solo decir que ojalá cada día los alumnos de “La Compa” queramos explorar más y más en conocer nuestro universo ya que nunca es tarde para aprender y compartir y si no fijémonos en Arthur Ashkin, que en 2018, se llevó el premio Nobel de Física con 96 años de edad.
Tal vez, en la Papyrus del futuro se pueda leer:
“El premio Nobel de ……… “, ha estudiado en nuestro colegio La Compasión Escolapios.
Carla Yañez Belmonte