SEPTIEMBRE, MES DE PREVENCIÓN
El pasado 10 de septiembre se celebró el día internacional de la prevención contra el suicidio, un tema muy tabú y mucho más común de lo que podemos llegar a pensar.
Este tema está considerado uno de los mayores problemas de salud pública desde mediados del siglo xx. Es la principal causa de muerte entre los jóvenes (de 15 a 34 años) desde 2019.
Con esta fecha (establecida por la OMS en 2003) se trata de marcar conciencia de que es algo que podemos prevenir, busca llamar la atención de las naciones para implementar y promover acciones para su prevención. Tiene como finalidad además acabar por fin con el estigma que llegan a sufrir las personas con trastornos mentales o comportamientos suicidas.
El suicidio es responsable de alrededor de 3000 muertes diarias y 800mil de forma anual, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos a nivel mundial. (Datos publicados por la IASP)
La OMS define “suicidio” como “el acto deliberado iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal”.
¿CÓMO PREVENIRLO?
Varios estudios muestran que el tratamiento adecuado para la depresión, el abuso de alcohol y de sustancias reducen en una cantidad notable las tasas del suicidio, al igual que el trato directo o contacto con personas que ya han pasado por esto antes.
En los centros de salud ya se están notando cambios en el funcionamiento en cuanto a la facilitación de ayuda a pacientes suicidas… Entre estas acciones podemos encontrar campañas informativas, instalaciones de módulos de orientación en unidades de primer y segundo nivel, capacitación a médicos de primer nivel en el abordaje de los aspectos relacionados con el suicidio, centros pilotos de atención de urgencia especializados para pacientes con riesgo suicida…
Lema día 10 de Septiembre https://www.cop-cv.org/noticia/15100-dia-mundial-para-la-prevencion-del-suicidio-10-de-septiembre VÍDEO EXPLICATIVO DE ESTE AÑO
AUTORA: Lorea Ruiz