Navarra es una tierra muy diversa. Nos gustaría haceros una ruta por la Navarra Noroccidental para que conozcas más nuestra tierra.

Dantxarinea:

Dantxarinea es un barrio del municipio de Urdax, en Navarra. Se encuentra situada en la parte española del paso fronterizo de igual nombre. En el lado francés existe otra localidad cullo nombre es igual, su población es de 43 personas.

 

 

Zugarrimurdi:

Zugarramurdi es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 83 km de la capital de la comunidad Pamplona. Su población es de 211 habitantes. Esta cerca de un pueblo francés de Sara.

La cueva de Zugarramurdi es el lugar más conocido de ese pueblo, y también el centro neurálgico de su historia. Es un impresionante túnel kárstico, a menos de 500 metro del centro de la localidad, un escenario donde las leyendas sitúan la celebración de los aquelarres, las fiestas de rituales que la inquisición juzgó como culto demoníaco, en esa cueva murieron varias personas quemadas que fueron juzgados como “brujos/as”.

Lesaca:

En Lesaka se encuentra la iglesia de San Martín de Tours. Se conserva la estructura original del edificio románico, una nave única de 4 tramos con bóveda de cañón y ábside semicircular en el interior y poligonal en el exterior, rematado con prominentes y recios contrafuertes.

Pero el panorama actual de la parroquia es el resultado de añadidos y reformas que han ido sucediéndose a lo largo del tiempo. Así, por ejemplo, el porche moderno que sustituye a la antigua torre medieval y que hoy es un perfecto mirador del caserío y el paisaje circundante.

Después de la vista general, llega el momento de buscar esos pequeños detalles que no debemos perdernos. Podemos empezar con el variopinto mundo que decora los canecillos de la cornisa: monstruos, hombres, animales y músicos vigilando desde las alturas.

 

Santesteban:

En Santesteban se sitúa el parque de aventura Bertiz el cual ofrece un pack multiaventura en plena naturaleza: circuitos de cuerdas en altura (arborismo), tirolinas y paintball.

Tres circuitos de colores y distintos niveles de dificultad permiten disfrutar a los más pequeños en el recorrido amarillo; a los más atrevidos desde los 9 hasta los 90 años en el rojo que incluye puentes tibetanos, pasarelas, red o anillas y para los que quieran un poco más, el itinerario negro pone a prueba la resistencia y la valentía.

Arraioz:

En la localidad navarra de Arraioz se encuentra Jauregizarrea. Un magnífico edificio de época medieval en el que sobre la parte baja de piedra se alza una bella estructura de madera coronada por un palomar cuadrangular.

Durante los años 1609 y 1612 se produjo una caza de brujas en el norte navarro, siendo el caso más famoso el de Zugarramurdi. La histeria llegó a Arraioz en 1612, donde varias mujeres fueron encerradas en Jauregizarrea acusadas de pactos con el maligno. Aquí fueron sometidas a tormento con el objetivo de que confesasen sus pactos con el demonio, por lo que actualmente Arraioz forma parte de la ruta de la brujería creada por el gobierno de Navarra.

Erratzu:

Se trata de una iglesia barroca situada en Erratzu cuya construcción, bien documentada, tuvo lugar a lo largo de un dilatado número de años. El proceso se inicia en 1568, pero la mayor parte de la construcción del edificio se hará a lo largo del siglo XVII. La nave, torre y parte del coro y arcos correspondientes se construirán entre 1722 y 1724.

El proceso comenzó en 1568, pero gran parte de la construcción del edificio se llevaría a cabo a lo largo del siglo XVII. Frente al porche hay un pequeño jardín con un antiguo baptisterio del siglo XVIII que hace las veces de fuente. En cambio, el retablo predominante es de estilo barroco, y de finales del siglo XVII y principios del XVIII es la imagen de la Virgen del Rosario que presidía el retablo, probablemente donada por un benefactor de la familia Goyeneche

Sunbilla:

 Se convirtió en villa hacia el año 1665, ya que antes pertenecía al valle de “Sant Esteban de Lerín”. Sunbilla fue una población muy importante estratégicamente. Antes de construir el famoso puente de piedra, que cruza el Bidasoa, había uno de madera, pero era frecuentemente arrastrado por la corriente del rio.  Como curiosidad en 1513, después de la conquista de navarra por parte de castilla los espías del rey católico habían reunido a 2000 soldados en Sunbilla.

La construcción de la iglesia de San Juan Bautista y San Tiburcio termino hacia el año 1550, aunque en la antigüedad estaba hecha de madera, pero al ser reconstruida se utilizó piedra. Tiene planta de cruz latina y su exterior es el común en la zona; las esquinas y los vanas de sillar rojizo. Y una torre de campanario.

Beartzun:

                   
Beatzun es un pequeño pueblo, que ronda los 95 habitantes, situado en Elizondo, Baztán. Está a una altitud de 500m sobre el nivel del mar.

 

 

 

Autores/as: alumnado de La Compasión Escolapios