VISITA AL TEATRO: LA CASA DE BERNARDA ALBA
El pasado lunes 23 de enero el alumnado de 4º de ESO fue al Baluarte a ver una adaptación de la famosa obra escrita por Federico García Lorca en 1945, La Casa de Bernarda Alba, adaptada a un público de su edad por la compañía Teatro De Los Caminos.
La obra trata de lo siguiente: Tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, ésta decide decretar un duelo de ocho años. En este tiempo, sus cinco hijas no podrán salir a la calle ni tener ningún tipo de contacto con el mundo exterior. Solo la mayor, Angustias, de 39 años, hija del primer marido de Bernarda, puede hablar con su prometido. Pepe el Romano es un joven de la comarca, más interesado en la fortuna que hereda Angustias que en la discutible belleza de ésta. Adela, la menor de las hijas, y la más rebelde, no soporta esta situación.
En esta adaptación, debido a la aparición de solo tres actrices en escena, se representan únicamente cinco de los personajes. Entre ellas se encuentran tres de las cinco hijas de Bernarda, la mayor, Angustias; otra quince años menor, Martirio y la pequeña, Adela. También Bernarda y algunas de sus asistentas del hogar. Durante la representación hay dos personajes más que aparecen, aunque no físicamente en escena, que son María Josefa, la madre de Bernarda, y Pepe el Romano, el prometido de Angustias.
La adaptación estaba muy bien representada, transmitía todo lo que Lorca quería expresar con la obra original. Ese miedo por parte de las hijas hacia Bernarda, esa falta de libertad en todo momento, y sobre todo ese drama que la caracterizaba.
En mi opinión creo que se ha conseguido mantener la esencia de la obra con esta adaptación, y personalmente felicito a las actrices, ya que me parece muy difícil interpretar a este tipo de personajes. Sobre todo, el personaje de Bernarda, puesto que es una persona muy autoritaria y orgullosa, pero, sobre todo, odiada y temida. El representar a un personaje como ella ya es muy difícil, pero además que una actriz joven representa a una persona mayor dificulta aún más las cosas.
Fue una obra muy interesante, y según se comenta en el colegio entre los alumnos, también muy disfrutada e interesante.
AUTOR: Ander Gracia